Como lavarle los dientes a un perro en casa

El cuidado de mascotas en el hogar es tan indispensable como su asistencia regular al veterinario, su buena alimentación y ejercicio, por eso, te enseñamos cómo lavarle los dientes a tu perro en casa y de esa forma, cuidar de su salud bucal y conocer los beneficios que podrá gozar tu compañero de 4 patas.

Nuestros dentistas siempre nos recomiendan cepillarnos los dientes luego de cada comida, usar hilo dental diariamente y realizarnos limpiezas al menos, dos veces al año.

Sin embargo, la importancia de estas prácticas de salud bucal no son exclusivas de nosotros, para la buena salud de nuestros perros, la mayoría de los dentistas veterinarios certificados acuerdan que es imprescindible lavarle los dientes a un perro cuando se encuentra en casa y que no hay nada más beneficioso que realizar esta práctica diariamente.

Cuidado de mascotas: Antes de lavarle los dientes a mi perro

El cuidado dental en el hogar es una de las mejores maneras de ayudar a mantener saludables los dientes y las encías de tu perro, asimismo, si comienzas lo antes posible, es probable que tu amigo canino se acostumbre a este proceso de higiene y no tengas inconveniente más allá de ganarte una ducha inesperada.

¿Qué debo usar para cepillar los dientes de mi perro? Primero que nada, si no tienes un cepillo de dientes diseñado especialmente para mascotas, entonces puedes utilizar un cepillo para bebés (de los que se colocan en tu dedo índice), o alguno para niños que tenga cerdas suaves y que puedas sujetar en tu dedo con una gasa o con algodón.

Para continuar, necesitarás una pasta dental y aunque la mejor opción es la pasta para mascotas, que poseen sabor a pollo, carne y otra variedad de sabores amigables con los caninos, es imprescindibles que encuentres un proveedor o puedas comprarla en la mejor tienda de mascotas cercana a ti ya que no podrás usar la crema dental para humanos.

La razón de esto es que estas cremas, al igual que el uso sustitutivo con bicarbonato de sodio o sal, pueden ser muy perjudiciales si tu perro las ingiere y aunque son muy buenos agentes de limpieza bucal, podrían causarles daños en su estómago y podrían volver la experiencia de lavarle los dientes algo muy conflictivo en su mente. Es decir, no se sentirá animado a volver a repetir la experiencia.

Cómo lavarle los dientes a un perro en casa

Para que el proceso sea más fácil y cómodo para tu perro y para ti, ten en cuenta las explicaciones que apuntamos a continuación:

1. Recuerda utilizar el cepillo diseñado para perros o en su defecto, la alternativa recomendada. Muéstraselo a tu canino y deja que se familiarice con que ese será el objeto con el que limpiarás su boca.

2. No uses pasta de diente humana nunca, así como el bicarbonato de sodio o sal, aquí si es importantísimo que utilices un tipo de pasta dental canina con sabor favorable para las papilas gustativas de tu perro, aplícala en el cepillo que se encuentra sujetado a tu dedo. 

3. Deja que tu perro pruebe un poco (muestra pequeña) de la pasta dental canina para que él conozca el sabor antes de comenzar el lavado dental. 

4. Levanta su labio superior para exponer las superficies externas de las encías y los dientes superiores de tu perro.

5. Ahora, cepilla con movimientos suaves para limpiar sus dientes y encías, trátalo con la delicadeza con la que limpias los tuyos, repite varias veces.

6. Es momento de limpiar las superficies externas (orientadas hacia las mejillas). Decimos de forma externa ya que la mayoría de las mascotas no te dejarán acceder a cepillar la superficie interna de esos dientes (la que da hacia su lengua), así que sólo pásala suavemente por esa parte frontal de los dientes en sus mejillas.

7. Asegúrate de alcanzar los molares superiores traseros y los colmillos, ya que estos dientes tienden a acumular sarro muy rápidamente.

8. Para finalizar, deja que el perro ingiera agua y luego, recompénsalo con juegos, caricias o su actividad favorita para reforzar positivamente el proceso de cepillado.

Aunque lo recomendado es realizar esta acción diariamente, la frecuencia de las limpiezas dentales dependerá de tu perro, ya que algunos, especialmente los de razas más pequeñas, necesitarán limpiezas dentales profesionales anuales para mantener una salud dental óptima.

Sin embargo, en el cuidado de mascotas, conocer cómo lavarle los dientes a un perro en casa es parte de una atención preventiva efectiva que tu canino agradecerá y su veterinario elogiará, no solo porque podrás evitar que sufra de una mala salud bucal sino también porque luego de establecida una rutina diaria, se convertirá en un proceso fácil y divertido de su vida juntos.

Tratamiento de pulgas y garrapatas en perros

La importancia del adecuado tratamiento de pulgas y garrapatas en perros va más allá de medicinas, en este artículo te comentamos cuáles son las mejores formas de proteger a tu mascota contra estas plagas rebeldes, antes de que ataquen a tu perro, durante y después.

Entre las medidas que se pueden tomar contra este tipo de plaga se encuentra la prevención, sin duda no saber cómo cuidar a nuestra mascota puede ser la causa de que se vea afectado por ellas y eso podría acarrear serios problemas de salud tanto para ellas como para nosotras.

Es por eso que debes saber cómo prevenir esta afectación y en el caso de que ya tu mascota se vea invadida por estos perjudiciales huéspedes, conoce cuáles son los tratamientos recomendados por los veterinarios y ten en cuenta las medidas posteriores del mismo, para evitar que altas dosis o una falta de atención, haga que estos acosadores vuelvan a dañar la salud de tu perro.

Tratamiento de pulgas y garrapatas en perros

Entre las formas de determinar que tu perro tiene pulgas y garrapatas es verlo atentamente, los signos incluyen rascarse excesivamente, piel roja o inflamada y pérdida de cabello, así como es posible que veas también pulgas adultas vivas o motas de color rojo oscuro o negro en la piel o en su pelaje, sobre la ropa de su cama o en los muebles que usa para jugar.

Estas motas, llamadas “tierra de pulgas”, son la sangre digerida o heces de pulgas y garrapatas, aunque si no estás seguro de que lo sean, no está de más prevenir: limpia algunas de las manchas en una toalla de papel húmeda y si la toalla de papel se pone roja, las motas son tierra de pulgas y esta es la señal de que tu perro tiene pulgas o garrapatas.

En el caso de que no sea nada más que mancha de comida o desechos, entonces puedes tomar en cuenta estos tratamientos preventivos tópicos que se aplican en la piel de tu perro, generalmente en un punto en la parte posterior del cuello, una vez al mes:

1. Los collares anti-pulgas que se usan alrededor del cuello, donde suministran medicamentos preventivos contra pulgas a la piel y al pelaje de su perro.

2. Los champuses anti-pulgas que (de tener) matan las pulgas que están actualmente en tu perro.

3. Los aerosoles de pulgas se aplican sobre la piel y el pelaje. Deben aplicarse con mayor frecuencia y generalmente son menos efectivos que otros tratamientos de prevención de pulgas.

4. Y ya cuando nuestra mascota posee las garrapatas y pulgas en su cuerpo, los productos orales para el control de pulgas, o pastillas para pulgas, se administran a tu perro por vía oral para matar a los invasores mediante las toxinas de la sangre.

Afortunadamente, hay muchos productos de protección y control de pulgas que están específicamente diseñados para proteger a su perro contra estas plagas. Cuando se trata de productos de control de pulgas de venta libre (OTC), hay muchos tipos diferentes a considerar.

Puntos importantes al iniciar el tratamiento de pulgas y garrapatas

Los signos de toxicidad de un producto de control o tratamiento de pulgas y garrapatas en perros pueden evidenciarse de una a 12 horas después de la aplicación, además de que pueden variar según el tipo de producto.

 

Los signos más comunes de que tu mascota está intoxicada pueden ser temblores musculares y la salivación excesiva. Cuando el tratamiento contiene Organofosforados, es posible que tu perro presente diarrea, vómitos, dificultad para respirar, pupilas pequeñas, temblor muscular, debilidad o caída y babeo.

Es por esto que te recomendamos aplicar el tratamiento de pulgas y garrapatas en perros con las medidas indicadas en las instrucciones del producto o seguir la prescripción del veterinario, ya que aquellos medicamentos con base de organofosforados pueden ser rápidamente mortal, dependiendo de la dosis a la que esté expuesto el perro.

Como bañar a tu perro en casa

Bañar a tu perro en casa es un proceso bastante simple, el único riesgo real es que vas a quedar todo mojado y enjabonado, así que mientras aceptas este hecho, no tendrás ningún inconveniente en mantener a tu mascota aseada y saludable. Sigue leyendo para conocer cómo hacerlo desde tu hogar y de esa forma, te ahorras los elevados costos de esta labor en peluquerías caninas y veterinarias.

Cómo bañar a tu perro en casa

Independientemente de si deseas bañar a tu mascota en la bañera, en la ducha o si el clima te lo permite, en el patio trasero o jardín del frente de tu hogar, lo más importante que debes tener en cuenta es la preparación para eso.

Primero, ten en cuenta que tu perro podría estar tanto entusiasmado por el baño o por el contrario, asustado del agua corriendo, así que para calmar sus emociones, pon el agua visible ante él para que se vaya preparando, si es en la ducha, pon una ponchera con el agua lista, si es en una bañera, la llenas hasta más de la mitad; en el caso de que te encuentres en el patio trasero, puedes usar la ponchera llena de agua para que él la visualice.

Como recomendación personal, creemos que el mejor sitio es la ducha y si cuentas con una ducha de mano, muchísimo mejor, de esa forma no rociarás agua por todo el lugar y podrás controlar tanto el flujo como la dirección del agua.

Preparación del espacio al bañar a tu perro en casa

1. Insumos: Ten preparada una toalla grande y dos pequeñas, en un lugar seguro coloca la secadora y coloca cerca de la ducha un tazón para enjuagarlo y al lado, el champú para perros (importante que sea uno fabricado exclusivamente para nuestros caninos, para ello, debes conocer las necesidades de la piel de tu perro antes de comprar un champú, para que no le cause ningún efecto adverso).

2. Espacio: Si optas por la bañera, coloca una toalla en el piso para evitar que tu perro se resbale; si escoges la ducha, procura tener el tapete con la misma función. 

Preparación de tu mascota

1. Lejos del baño, cepilla bien a tu mascota, con esto eliminarás los enredos del pelaje, facilitando el lavado con champú. De igual forma, si tu perro tiene tapetes en las patas y costados, córtelas con unas tijeras antes de bañarlo.

2. De ser posible, coloca una bola de algodón dentro de las orejas de tu perro para evitar que el agua se filtre en el canal auditivo, debes asegurarte de no meterla muy profundo porque podría lastimarlo al momento de sacarla.

Bañar a tu perro en casa

Ya todo listo, cierra la puerta del baño para mantener el calor dentro del baño y mantenla de esa forma, así él no tendrá frío durante el proceso y no huirá del agua.

Ahora procede a mojarlo con agua que no esté del todo fría ni caliente, con agua a temperatura tibia ve mojándolo hasta que se acostumbre a la sensación, enjuaga desde la cabeza hasta la cola, luego sigue por su estómago y finalmente por sus piernas.

Con champú para perros, enjabona su pelaje hasta la piel con espuma y burbujas para limpiarlo del todo, ten extrema atención en sus orinales, estómago y patas. Enjuaga con la misma orientación del agua: Primero desde la cabeza hasta la cola y sigue por su estómago, para terminar finalmente con sus piernas.

Repite el proceso del enjuague y ahora incluye sus genitales, con cuidado de sus ojos y oídos. 

Finalmente, después de enjuagarlo y que no tenga un rastro de champú, retira las bolas de algodón de sus oídos y sostén una toalla sobre su cuerpo para que él se sienta libre de poder escurrir su pelaje.

Deja que la toalla esté sobre él como una manta y usa el secador como apoyo para ir secándolo por partes mientras lo mantienes caliente.

¡Listo! Ya sabes cómo bañar a tu perro en casa, muchos veterinarios te recomiendan hacer esto una vez al mes para evitar que se seque demasiado su piel de optar por hacerlo en menor tiempo.

La correa perfecta para perros que tiran

Por muy adorables que puedan parecer, cuando los caninos se emocionan por algo que ven, corren tras eso, es por eso que traemos este artículo sobre la correa perfecta para perros que tiran y cómo puedes evitar problemas manejando métodos de entrenamiento positivos para su desarrollo. 

El asunto de la correa en los perros se vuelve un gran problema cuando tienden a escaparse de nuestras manos, literalmente. Ya sea que se trate simplemente de tirar de la correa o de una reactividad por ganas de agredir, es de vital importancia poder manejar las situaciones externas y prevenir cualquier avance muy fuerte o muy violento.

Como ellos aman estar afuera y los paseos son siempre una parte estimulante y emocionante de su día, hemos preparado esta revisión exhaustiva de las mejores correas para perros que tiran, basados en sus características, su durabilidad, valor y capacidad de ajuste para ayudarte a controlar a su cachorro excitable.

La correa perfecta para perros que tiran

Si bien el entrenamiento de obediencia general suele ser la mejor solución, a la larga, no se puede negar que ciertas correas y arneses también pueden tener un efecto tremendamente positivo e inmediato.

Por eso, nuestra mejor elección es una correa diseñada especialmente para perros que tiran durante las caminatas con funcionalidad directa, fácil de quitar y poner.

En esta guía, vamos a revelar una elección cuidadosamente seleccionada de lo que nosotros llamamos “La correa perfecta para perros que tiran”, entre correas y arneses para que pronto puedas disfrutar de pasear a tu perro con tranquilidad.

Nuestra primera elección es este paquete que incluye correas con arneses, se encuentra certificado y está diseñado para evitar que el perro tire cuando es llevado a pasear.

Además, la correa está construida de un material fuerte de nylon, también reforzada adicionalmente para volverla más resistente, sólida y dura al momento de que el perro realice fuertes avances tirando para correr. 

De esta forma, no se romperá ante cualquier fuerza y con el forro de terciopelo suizo en el lado interno de las correas, permite que el perro no sienta la rudeza de la correa sino que se sienta cómodo usándola.

Como sus piernas pueden irritarse al momento de tirar y lastimarse, el arnés también tiene una cobertura para evitar que exista fricción en esas partes en los momentos de gran actividad. Además, la facilidad de ajuste es una gran ventaja para que el perro no se sienta muy holgado en la correo o muy apretado.

Esta es la correa perfecta para perros que tiran porque aunado a su diseño y durabilidad, viene en una gran variedad de tamaños  y diversas opciones de color.

Diseñada para que puedas caminar con tu perro sin temer algún tirón repentino, es una correa funcional y directa que es fácil de poner y quitar en tu perro.

Como características clave tiene solución simple sin tirones por su diseño sólido de nylon, cómodo mango de paleta, solución de correa y arnés 2 en 1, con apenas 5,9 oz de peso.

Además, posee un diseño especialmente para perros que tiran durante los paseos, siendo ideal mientras entrenas a tu perro para que no tire y de esa forma, puedas enrollar la correa alrededor de su torso y deslizarla en la ranura del arnés.

Así, cuando el perro tira, la correa alrededor de su torso se tensará, es ideal para entrenamiento porque a los perros no les gusta esa sensación de tensión y automáticamente dejará de tirar al instante, volviéndola en la correa perfecta para los perros que tiran y necesiten ser entrenados.

Otra de sus ventajas es que es fácil de ponerse y quitarse, fabricada con materiales de alta calidad y duraderos, no tiene complicaciones de diseño y funciona como una correa de entrenamiento práctico que suavemente alienta a tu perro a dejar de tirar sin lastimarlo.